Como traductor jurado con una trayectoria extensa en Planet Lingua, una de las preguntas que más recibo es esta:
“¿Cómo sé si una traducción jurada es realmente válida? ¿Qué tiene que llevar?”
Y es completamente comprensible. Muchas veces nuestros clientes necesitan presentar documentos ante organismos públicos, universidades, notarías o tribunales… y no pueden permitirse errores.
A continuación, te explico todo lo que necesitas saber para asegurarte de que tu traducción jurada es válida. Si lo prefieres, también puedes visitar nuestra página general sobre traducciones juradas, donde resolvemos muchas otras dudas.
Indice
Toggle¿Qué es una traducción jurada válida?
Una traducción jurada válida es aquella que ha sido realizada y firmada por un traductor jurado acreditado por el Ministerio de Asuntos Exteriores (MAEC) en España.
No se trata de una traducción cualquiera: es un documento oficial, con validez legal, que tiene que cumplir una serie de requisitos formales. En Planet Lingua, llevamos más de 20 años asegurándonos de que cada documento entregado cumpla con estas condiciones.
¿Qué debe incluir una traducción jurada para que tenga validez?
Una traducción jurada válida debe contener:
- La traducción completa y fiel del documento original. No puede haber omisiones ni interpretaciones.
- La copia del documento original (físico o escaneado), unida a la traducción.
- La certificación oficial del traductor jurado, que incluye:
- Una fórmula tipo: “Traducción fiel y completa del documento adjunto…”
- Firma manuscrita o digital del traductor
- Y su sello personal
Sin estos tres elementos, no es una traducción jurada válida. Si tienes dudas, puedes consultar nuestra página de preguntas frecuentes sobre traducciones juradas, donde lo detallamos más.
Solicita presupuesto ya. Respuesta en pocos minutos
¿Qué errores invalidan una traducción jurada?
He visto casos donde los clientes llegan con traducciones que han sido rechazadas por organismos oficiales, y siempre es por alguno de estos errores:
- Falta la firma o el sello del traductor.
- No se ha incluido la copia del documento original.
- El traductor no está oficialmente acreditado.
- La traducción solo cubre una parte del texto.
- La certificación no es la oficial.
Por eso, en Planet Lingua siempre comprobamos cada entrega antes de enviarla. No es solo traducir, es acompañarte para evitarte problemas.
¿Qué ocurre si solo tengo la traducción jurada en digital?
Esta es otra consulta frecuente. Y la respuesta es: depende del organismo al que vayas a presentar el documento.
En muchos casos, se acepta la versión digital si:
- Va firmada electrónicamente por un traductor jurado con firma digital reconocida.
- Está en PDF y no se puede modificar.
Sin embargo, hay instituciones (sobre todo en trámites judiciales o notariales) que siguen exigiendo la versión física original con firma y sello a mano.
Por eso, cuando nos escribes, lo primero que te preguntamos en Planet Lingua es: ¿a qué entidad vas a presentar la traducción? Así te orientamos sobre si puedes usar la versión digital o necesitas la impresa.
¿Y si el documento original está incompleto o mal escaneado?
Este tema también lo tratamos a fondo en otro artículo, que puedes leer aquí: ¿Qué pasa si el documento que necesito para una traducción jurada tiene errores o está mal escrito?
Pero te adelanto lo más importante:
No podemos traducir lo que no se ve.
Si hay una parte ilegible, una firma tachada o una fecha borrosa, te avisaremos antes de empezar. Nuestra labor es ayudarte a evitar errores que puedan hacer que tu traducción jurada no sea aceptada.
¿Puede el traductor jurado corregir o mejorar mi documento?
Es una duda muy habitual: “Ya que lo estás traduciendo… ¿por qué no corriges esta falta o cambias esta frase para que suene mejor?”
La respuesta es clara: no podemos.
Un traductor jurado no tiene libertad para modificar el texto original. Nuestra función es reflejar exactamente lo que dice el documento, aunque tenga errores, frases mal redactadas o nombres mal escritos.
Modificarlo comprometería su validez legal.
¿Tienes dudas? Consúltamelas aquí
¿Cómo saber si una traducción jurada es oficial y está bien hecha?
Después de tantos años dedicándome a esto, te aseguro que detectar si una traducción jurada está bien hecha no es tan difícil. Solo tienes que fijarte en algunos detalles clave:
- ¿Lleva la firma y el sello del traductor jurado?
- ¿Incluye una copia adjunta del documento original?
- ¿Aparece la fórmula de certificación oficial que garantiza la fidelidad?
- ¿Está todo el contenido traducido, sin omisiones ni interpretaciones?
Si todo esto se cumple, estás ante una traducción jurada válida y en regla.
Y si además la has encargado a una agencia especializada con experiencia, como nosotros en Planet Lingua, puedes estar tranquilo. Conocemos los requisitos de cada organismo y te asesoramos antes de empezar.
Por ejemplo, muchos clientes de Barcelona o Madrid nos llaman precisamente porque necesitan presentar la traducción ante universidades, notarios o tribunales en esas ciudades. Cada caso tiene sus particularidades, y las conocemos bien.
¿Cómo asegurarte de que tu traducción jurada sea válida?
Lo esencial es confiar en un traductor jurado profesional y, si es posible, en una agencia con experiencia. En Planet Lingua, revisamos cada documento con rigor y nos aseguramos de que cumple todos los requisitos legales.
Antes de encargar tu traducción, puedes enviarnos el documento y contarnos para qué lo necesitas. Así sabremos si necesitas versión digital o física, y te evitamos sustos o rechazos.
Porque cuando hablamos de traducción jurada, la clave no es solo traducir. Es hacerlo bien, legalmente, y acompañarte para que todo vaya sobre ruedas.
— xxx —
¡Hasta la próxima! See you soon! A presto! À bientôt ! Bis bald! Fins aviat! Ata logo! Até breve!